18 juegos divertidos y atractivos para mejorar la memoria y la cognición después de un accidente cerebrovascular

18 Fun and Engaging Games to Improve Memory and Cognition After Stroke
Hombre jugando para mejorar su memoria después de un derrame cerebral

Los problemas de memoria son comunes después de un accidente cerebrovascular. Algunos sobrevivientes pueden tener dificultades para recordar nombres, fechas, citas o dónde colocaron objetos cotidianos. Como resultado, estos desafíos a menudo pueden afectar la independencia, la confianza y la recuperación general. La buena noticia es que la memoria puede mejorar mediante entrenamiento cognitivo específico. ¡Una forma divertida y atractiva de hacerlo es mediante juegos!

En este artículo, analizaremos los mejores tipos de juegos para mejorar la memoria después de un ictus. Estos juegos son excelentes opciones para que sobrevivientes, cuidadores y seres queridos los utilicen para apoyar la recuperación cognitiva.

Comprender la pérdida de memoria después de un accidente cerebrovascular

Los problemas de memoria después de un accidente cerebrovascular a menudo están relacionados con daños en áreas específicas del cerebro, en particular las responsables de la memoria a corto plazo, la memoria de trabajo o el recuerdo a largo plazo.

Los tipos de problemas de memoria pueden incluir:

  • Dificultad para formar nuevos recuerdos
  • Dificultad para recordar acontecimientos pasados
  • Olvidar tareas o conversaciones diarias
  • Perder la noción del tiempo o la ubicación

La gravedad y el tipo de pérdida de memoria dependen de la ubicación. y la extensión del accidente cerebrovascular. Si bien estos síntomas pueden ser frustrantes, el cerebro tiene la capacidad de reconfigurarse, formando conexiones adaptativas mediante un proceso conocido como neuroplasticidad. .

Los ejercicios mentales, como los juegos de memoria, pueden ayudar a estimular este proceso de recuperación.

Beneficios de jugar juegos de memoria después de un accidente cerebrovascular

Incorporar juegos de memoria a la rehabilitación tiene varios beneficios:

  • Promueve el compromiso mental
  • Fortalece la atención y la concentración.
  • Fomenta la repetición y el recuerdo.
  • Aumenta la confianza en la capacidad cognitiva.
  • Se puede adaptar para todos los niveles de habilidad.

Los juegos también pueden proporcionar una sensación de disfrute y estructura, especialmente durante periodos largos de recuperación. Esto puede aumentar la motivación para practicar tareas de memoria con regularidad.

18 juegos divertidos y atractivos para mejorar la memoria después de un accidente cerebrovascular

Exploremos diferentes categorías de juegos que pueden ayudar a mejorar la memoria. Estos van desde actividades tradicionales con lápiz y papel o actividades prácticas hasta retos interactivos en grupo.

Juegos de rompecabezas clásicos

Los juegos de rompecabezas son herramientas excelentes para reconstruir las vías cognitivas porque fomentan el reconocimiento de patrones, el pensamiento estratégico y el uso de la memoria a corto y largo plazo.

1. Crucigramas

Los crucigramas ponen a prueba tu capacidad para recordar palabras, definiciones y referencias culturales. Resolver pistas requiere que busques sinónimos, nombres y frases en tu memoria. Para quienes han sufrido un ictus, esta puede ser una forma divertida de recuperar la fluidez verbal y la memoria sin presión. Puedes empezar con crucigramas sencillos o con temas familiares como la comida, las festividades o tus aficiones favoritas.

Este juego estimula la memoria visual y la capacidad de escaneo. Busca palabras específicas ocultas en una cuadrícula de letras: un ejercicio que refuerza la ortografía, la atención al detalle y el reconocimiento de palabras. Para los principiantes, usar letras más grandes o menos letras puede reducir la frustración y, al mismo tiempo, ofrecer beneficios cognitivos.

3. Sudoku

Aunque parezca un juego de matemáticas, el Sudoku entrena el razonamiento secuencial y la memoria de trabajo. Los jugadores deben recordar qué números se han usado en filas, columnas y casillas específicas, mientras siguen patrones. Esto entrena la memoria de trabajo y la toma de decisiones, ambas comúnmente afectadas por un derrame cerebral. Los Sudokus suelen clasificarse por dificultad, así que empieza con un nivel desafiante pero factible antes de avanzar.

4. Rompecabezas

Armar un rompecabezas requiere mantener imágenes mentales de dónde van las piezas, reconocer patrones y recordar detalles visuales como gradientes de color o partes específicas de un objeto. También ayuda a reconstruir el razonamiento espacial, a menudo afectado tras un derrame cerebral o una lesión cerebral, y puede ser profundamente relajante y meditativo.

Consejo: Si el procesamiento visual o la coordinación manual son un desafío, intente usar rompecabezas con menos piezas o con piezas más grandes para comenzar.

Juegos de cartas para la memoria cognitiva

Los juegos de cartas ofrecen una rica combinación de memoria visual, atención, planificación y secuenciación, esenciales para la recuperación cognitiva.

5. Coincidencia de memoria

Este clásico juego de emparejamiento te pide que voltees las cartas y recuerdes su ubicación para encontrar las parejas. Ejercita la memoria visual y espacial, la concentración y la atención sostenida, ayudando al cerebro a reconstruir estas habilidades de forma tangible. Es especialmente útil porque permite el error y la corrección, algo importante en la neurorrehabilitación. Este juego se puede adaptar fácilmente modificando el número de cartas.

6. Uno

Además de los colores brillantes y el ritmo divertido, Uno desarrolla la memoria situacional. Debes recordar qué colores o acciones se han jugado y anticipar lo que podría suceder a continuación. Ejercita la concentración, la toma de decisiones y la memoria de trabajo, especialmente con reglas como "Reversa" y "Saltar".

7. Ve a pescar

Ideal para principiantes o quienes trabajan la memoria conversacional, Go Fish requiere recordar qué cartas han pedido tú y tu oponente. Esto estimula la memoria verbal a corto plazo y mejora la comunicación en un entorno de bajo estrés.

8. Solitario

El solitario desarrolla habilidades de función ejecutiva como la planificación, la resolución de problemas y el seguimiento de secuencias de cartas. Ayuda a los jugadores a planificar estrategias con varios pasos de antelación, recordando las cartas en juego. Al ser un juego individual, es ideal para ejercicios cognitivos a su propio ritmo.

Consejo: Las versiones digitales con imágenes o indicaciones más grandes pueden ayudar si las habilidades motoras finas son limitadas.

Juegos de mesa que fomentan la memoria

Los juegos de mesa promueven la agilidad cognitiva, la memoria verbal y la interacción interpersonal, elementos clave de la recuperación holística.

9. Simón

Simón es un juego de memoria de ritmo rápido que presenta secuencias de luces y tonos que los jugadores deben repetir. A medida que las secuencias se hacen más largas, el juego exige más memoria de trabajo, procesamiento auditivo y visual, y coordinación motora. Es fácil de jugar y muy entretenido.

10. Escarbar

Formar palabras con fichas de letras anima a los jugadores a recuperar vocabulario, practicar la ortografía y reconocer patrones. Es especialmente útil para quienes se recuperan de una afasia u otras dificultades del lenguaje . Puedes ajustar la dificultad eliminando la presión del tiempo o limitando las opciones de juego a palabras más cortas.

11. Secuencia

Este juego combina la colocación de cartas y tablero, desafiando a los jugadores a recordar la ubicación de las cartas, desarrollar estrategias y reaccionar a los movimientos de los demás. Es una forma única de combinar la memoria con la lógica y el procesamiento visual.

12. Dudar

Boggle consiste en agitar una cuadrícula de letras e intentar encontrar tantas palabras como sea posible antes de que se acabe el tiempo. Este juego estimula el escaneo visual, la ortografía, la recuperación de palabras y el reconocimiento de patrones. Puede ser un excelente calentamiento antes de la terapia del lenguaje o del habla.

Consejo: Elija juegos con una configuración mínima y visuales claras para reducir la fatiga y la frustración, jugando en un entorno con mínimas distracciones para mejorar la concentración.

Juegos interactivos de grupo

Los juegos grupales ayudan a reconstruir la memoria, a la vez que ofrecen apoyo emocional y conexión. Son ideales para sesiones de terapia, visitas familiares o centros comunitarios.

13. Adivina esa melodía

Reproducir fragmentos cortos de música de diferentes épocas estimula la memoria emocional, una de las formas más potentes de memoria a largo plazo. Incluso si la capacidad de recordar palabras es limitada, la música suele provocar un reconocimiento vívido. Este juego también puede mejorar el estado de ánimo y la interacción social.

14. 20 preguntas

Este juego deductivo requiere que los jugadores recuerden lo que ya se les ha preguntado, piensen críticamente y establezcan conexiones lógicas. Fomenta la concentración sostenida y el cuestionamiento estratégico, habilidades que suelen verse afectadas después de un ictus.

15. Construcción de historias

Cada persona añade una oración a una historia grupal. Este juego trabaja la secuenciación, la memorización de partes anteriores de la historia y el pensamiento creativo. Puede despertar la risa, la imaginación y una conexión interpersonal más profunda, a la vez que ejercita las vías cognitivas.

Consejo: Para aquellos con dificultades con el lenguaje expresivo, los participantes pueden usar gestos o escribir su oración en lugar de decirla en voz alta.

Juegos físicos que desafían el cerebro

La combinación del movimiento con desafíos de memoria involucra múltiples regiones del cerebro, reforzando tanto la función motora como la cognitiva.

dieciséis. Búsqueda del tesoro

Esta actividad combina la memoria con la navegación. Los jugadores recuerdan pistas, rastrean lo que han encontrado y planean adónde ir. Es especialmente efectiva para la memoria de trabajo, el recuerdo de objetos y la coordinación física. Puedes simplificarla usando solo unos pocos objetos y pistas visuales claras.

17. Lanzamiento de pelota con preguntas

Mientras lanzas una pelota en círculo, haz preguntas relacionadas con la memoria como "¿Cuáles fueron tus vacaciones favoritas?" o "Nombra 3 cosas que hiciste ayer". Esto fomenta la recuperación de recuerdos personales y, al mismo tiempo, aumenta el movimiento, lo que estimula el flujo sanguíneo y la actividad cerebral.

18. Memoria de la danza

En este juego, una persona realiza algunos pasos de baile y la siguiente los repite y añade uno más. Es como una versión musical de "Simón", que fomenta la planificación motora, el ritmo, la secuenciación de la memoria y una divertida actividad física. Puede ser especialmente motivador en grupos.

Consejo: Utilice música y señales visuales para reforzar cada movimiento y mantener la energía alta.

Consejos para elegir los juegos de memoria adecuados

No todos los juegos son igual de efectivos para todos los supervivientes de un ictus. Tenga en cuenta estos consejos al seleccionar actividades:

Empieza por lo sencillo: Elige juegos que se adapten a tu nivel actual. Empezar con una versión adaptada puede evitar frustraciones y generar confianza.

Centrarse en la repetición: La práctica constante es fundamental. Los juegos que repiten tareas similares de diversas maneras son especialmente útiles para mejorar la memoria.

Progreso de la pista: Usa herramientas como diarios o un registro de puntuaciones sencillo para ver cuánto estás mejorando. Incluso los pequeños logros son motivadores.

Incorporar variedad: Mezcle diferentes tipos de juegos para mantener las cosas interesantes y desafiar múltiples aspectos de la memoria.

Hazlo agradable: Si un juego se vuelve una obligación, puede ser difícil perseverar. Elige juegos que disfrutes para mantener la motivación a largo plazo.

Reflexiones finales

La recuperación de la memoria tras un ictus es un proceso gradual, pero los juegos pueden ser una parte práctica y estimulante del proceso. Ya sea que prefieras rompecabezas, juegos de mesa, retos de cartas o actividades en grupo, existen innumerables maneras de mantener el cerebro activo.

Al incorporar el entrenamiento de memoria a tu rutina, le das a tu cerebro la mejor oportunidad de sanar y adaptarse. Y, quizás igual de importante, los juegos pueden aportar un poco de alegría y conexión al proceso de recuperación, turno a turno.